domingo, 16 de abril de 2017

Para qué sirve la cetirizina

Yo no sé ustedes, pero en mi caso es muy común que apenas entro al pasillo de los detergentes en el supermercado, empiezo a estornudar, se me enrojece el rostro, me arden los ojos y pica la nariz, e igual reacción tengo con los gatos, ¿a qué se debe? Exactamente, es una reacción alérgica, incomoda y molesta, seguro que quienes padecen de estos síntomas aunque las razones sean distintas, coincidirán con mi apreciación. Por suerte, la farmacología está ahí para facilitarnos la vida, a través de un medicamento exclusivamente creado para atacar si bien no la causa de la alergia (no creo que luche contra un gato o detergente), si sus síntomas. Estos medicamentos, son denominados antihistamínicos, y uno de los más comunes actualmente, por ser mas recetados medicamente, es la cetirizina. ¿Qué para qué sirve la cetirizina? pues, ya te lo dije, para tratar estos síntomas molestos, ahora bien, existen alergias especificas para las cuales se recomienda, en atención a su potencia y efectividad.

para qué sirve la cetirizina Para quienes no conocen la denominada fiebre del heno, se trata de una alergia propia de la primavera y en ocasiones del verano. Caracterizada por alergia al polen y polvo además de otras sustancias libres en el ambiente, que pueden causar dificultad para respirar, lagrimeo de ojos y nariz, pues bien, la cetirizina aquí es ampliamente recomendada asi como también para los casos en los cuales la alergia se deba a la exposición a otros agentes, desde acaro, insectos hasta la ingestión alimenticia (urticaria).

Por cierto, es bueno saber para qué sirve la cetirizina pediátrica. Siendo en este caso, las formas más comunes de administración en jarabe, para aquellos casos de alergias por comidas, y en forma de pomada para atender la dermatitis atópica o rosácea en la sensible piel de los niños. Para otros usos, se debe consultar al pediatra.

¿Para qué sirve la cetirizina de 10 mg y bajo que presentación se encuentra?

La cetirizina de 10 mg, es útil para tratar las alergias, ya que no posee efecto sedante sobre el sistema nervioso central, con lo cual mantendrá lejos los comunes efectos asociados a otros antihistamínicos como mareos y somnolencia, muy incómodos para cumplir un tratamiento en horas diurnas. Ahora bien, además de todo esto debes saber que existe la presentación en gotas, jarabe, y en capsulas todas de la misma cantidad de miligramos, y ¿sabes para qué sirve la cetirizina de 10 mg? Aunque lo más indicado seria preguntar ¿Por qué esta dosificación? Y es que se considera que es la más idónea para hacer frente a los síntomas de la alergia sin atentar a los sentidos de las personas.

para qué sirve la cetirizina pediátrica

Aclarando las dudas respecto a para qué sirve la cetirizina diclorhidrato

Es típico, acudes a la farmacia, y la presentación del medicamento dice cetirizina diclorhidrato e incluso cetirizina dihidrocloruro, y no sabes de qué se trata o si es diferente a la recetada por el médico, entonces te preguntas ¿para qué sirve la cetirizina diclorhidrato?

Pues, ante cualquier duda puedes consultar al farmaceuta, no obstante por esta ocasión aclararé tu duda. En este caso, no debes preocuparte, sigue siendo la cetirizina prescrita, solo que la has adquirido bajo el nombre de su principio activo.

No recetaron capsulas, sino en liquido, ¿Para qué sirve la cetirizina en jarabe?

En muchas ocasiones anteriores, te he mencionado que las capsulas o tabletas, se recetan por lo general para pacientes adultos, sin condiciones atenuantes que requieran administración de otro tipo para los medicamentos, entonces, las suspensiones liquidas quedan privilegiadas para ser usadas en niños, adolescentes y en ocasiones bebés. Por ello, al consultar ¿para qué sirve la cetirizina en jarabe? O también ¿Para qué sirve la cetirizina en gotas? Deberías preguntarte ¿Qué edad tiene el paciente? Seguro allí obtendrás la respuesta lógica a tu pregunta.

¿Qué es la cetirizina?

Se trata de un antihistamínico, es decir un medicamento utilizado para tratar los síntomas y molestias que originan las alergias, a través del bloqueo de la histamina, se trata de un medicamento de segunda generación, es decir, una versión mejorada, que en este caso, no produce somnolencia, como ocurre con otros antihistamínicos. Es de hacer notar, que este fármaco no debe mezclarse con alcohol, ya que puede producir mareos, sueño y riesgos de sobredosis. Además, es de hacer notar, que es una acción muy común, utilizarle para prevenir alergias, sobre todo en casos de exposición al polen, heno y para rinitis estacionaria, no obstante ya que sólo ataca los síntomas que causan la alergia, no es recomendable como medida preventiva.

La entrada Para qué sirve la cetirizina aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-cetirizina-2/

sábado, 15 de abril de 2017

Para qué sirve el metocarbamol

Toda persona, en su estilo de vida diario se encuentra expuesta a enfermedades y lesiones, originadas por accidentes y percances. Siendo las más frecuentes, las lesiones a nivel óseo y muscular. En estos casos, el tratamiento a seguir incluye la mayoría de las veces terapia de rehabilitación del miembro afectado, reposo, y otras medidas adicionales, tales como inmovilización inicial. Además, se requiere de un medicamento capaz de tratar las lesiones existentes, sobre todo en relación al dolor e inflamación que lógicamente aparecen. Uno de los más recetados, es el metocarbamol, un relajante muscular de amplia difusión. Ahora bien, ¿para qué sirve el metocarbamol?

para qué sirve el metocarbamol Al actuar como depresor del sistema nervioso, bloquea los impulsos nerviosos, para evitar que lleguen al cerebro y medula espinal, lo cual es efectivo como ya dije, para relajar músculos y huesos. Por ello, su uso se extiende desde simples torceduras, espasmos o contracciones musculares, hasta lesiones de tipo esguinces, luxaciones, hernias discales, tortícolis, lumbago, lumboartritis, artritis e incluso para manejar el tétanos.

El metocarbamol, se comercializa para su administración en forma oral, por lo general como comprimidos o tabletas de diferentes dosificaciones. La dosis ideal para cada paciente, depende del caso o lesión que padece y que requiere atención, además del historial médico y los síntomas que presente.

Empecemos por conocer para qué sirve el metocarbamol de 750 mg

Combinándole con reposo, rehabilitación o terapia física, es posible que el médico considere adecuada la administración de comprimidos de 750 mg. ¿y esto a que se debe? O dicho de otra manera ¿para qué sirve el metocarbamol de 750 mg? Esta dosificación es la más idónea, para la atención inicial de las lesiones muscoesqueleticas, sobre todo en aquellas que revistan mayor gravedad y desencadenan niveles de dolor considerables. El médico o el farmaceuta son los especialistas más idóneos para determinar cual dosificación es la adecuada para el caso que se presente. No obstante, si actualmente está bajo tratamiento con metocarbamol de 750 mg y considera que esta desencadenando efectos indeseados, recurra a su médico para que reduzca la dosificación o en el caso extremo, cambie de medicamento.

para qué sirve el metocarbamol de 750 mg

Si se reduce la dosis, entonces ¿Para qué sirve el metocarbamol de 500 mg?

Como te mencionaba en líneas anteriores, en casos donde la administración de tabletas de 750 mg, se consideren excesivas, lo indicado será reducirle hasta 500 mg. Además de ello, ¿para qué sirve el metocarbamol de 500 mg? Para tratar lesiones o cuadros musculares u óseos menos complicados, o con menores síntomas de dolor e inflamación. En ocasiones, sobre todo si el paciente posee condiciones médicas especiales, se prescriben otros medicamentos, o se trata de un niño o adolescente, 500 mg, es la alternativa indicada.

Además de las variaciones, respecto a la composición de las capsulas, también existen variaciones, o mejor dicho combinaciones del metocarbamol con otros medicamentos. Entonces pues, indaguemos un poco sobre las más conocidas.

Por ejemplo para qué sirve el metocarbamol con paracetamol

Se trata en este caso, de una asociación entre el relajante muscular (metocarbamol) y un antipirético y analgésico como lo es el paracetamol, pero ¿Para qué sirve el metocarbamol con paracetamol? Para tratar cuadros clínicos donde hay presencia de dolor causado por espasmos a nivel musculoesqueleticos, incrementando la eficacia reductora del dolor y por lo tanto reduce las posibilidades de aparición de fiebres consecuentes.

Y entonces ¿Para qué sirve el metocarbamol con ibuprofeno? Sus utilidades son similares a la combinación con paracetamol, ya que el ibuprofeno también es un analgésico. Entonces, se utiliza para atender situaciones como dolores de espalda, tensión y distensión muscular por estrés, ejercicios o ante esguinces, el ibuprofeno alivia el dolor, paralelamente a la acción relajante que ejerce el metocarbamol.

Por último, ¿para qué sirve el metocarbamol con acido Acetilsalicilico? Nuevamente, estamos ante una combinación relajante muscular/analgésico. Por lo cual, sus efectos son los ya mencionados anteriormente. Sin embargo, su uso está más extendido para torceduras, tortícolis y lumbago.

¿Qué es el metocarbamol?

Se trata de un carbamato, es decir un compuesto orgánico que se obtiene del acido carbámico, derivado de la guaifenesina, pero que contrario a la conocida acción mucolítica y expectórate de la misma, sus propiedades nada se relacionan con el sistema respiratorio. Específicamente, el metocarbamol se describe como un depresor del sistema nervioso, con lo cual es útil para sedar y relajar músculos. Como todos los medicamentos, debe usarse bajo estricta recomendación médica, evitando la automedicación. Estudio han demostrado que existe incidencia entre el uso del metocarbamol y deterioro de atención y memoria, sobre todo en adultos mayores.

La entrada Para qué sirve el metocarbamol aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-el-metocarbamol/

Para qué sirve el Clotrimazol

Aunque resulte realmente vergonzoso reconocerlo socialmente e incluso visitar a un medico por ello, lo cierto es que las afecciones donde los causantes son los hongos, son más comunes de lo que pudiésemos imaginar. Y es que, desde un pie de atleta, dermatitis por pañal, tiña hasta la molesta candidiasis, que, y esto es mala noticia para el sexo femenino, las estadísticas hablan de que hasta un 75% de las mujeres, por lo menos una vez en la vida sufrirán de ella, y hasta un 40% repetirán dicha afección, la exposición a los hongos están a la orden del día. En este sentido, hace acto de aparición un miembro de los “azoles”, que no es otro que el clotrimazol. Ahora bien, para qué sirve el clotrimazol, es la tarea que nos corresponde descubrir.

para qué sirve el clotrimazol Para empezar a descifrar este enigma, debemos saber la forma en la cual el clotrimazol actúa en su lucha contra el hongo. Y es que éste, posee una membrana que lo recubre llamada ergosterol, destina a controlar el flujo de sustancias que ingresan y salen del mismo, protegiéndolo. Entonces, el clotrimazol ataca dicha membrana, con lo cual deja vulnerable al hongo, atacándole y causando su muerte. En este sentido, el clotrimazol sirve para tratar infecciones de tipo fúngicas, tales como la tiña: inguinal, corporal, crural y podal (pie de atleta). Además, de la ya mencionada dermatitis por pañal, y candidiasis vaginal, se usa para tratar afecciones como paroniquia (uñeros), intertrigo (dermatosis por pliegues), pitiriasis versicolor (infección de la piel), y en casos de micosis del oído externo. E incluso para prevenir casos de candidiasis oral en algunos pacientes.

Para hacer frente a todas estas afecciones, es posible conseguir diversas presentaciones del clotrimazol, tales como en spray, gotas, crema, gel, óvulos, e incluso en combinación con otros medicamentos, como es el caso de la betametasona. ¿Sabes para qué sirve el clotrimazol betametasona? Pues para tratar las afecciones ya mencionadas anteriormente, solo que se aprovechan los beneficios de la betametasona como corticoide, para aliviar los molestos síntomas, mientras se ataca el hongo, tales como enrojecimiento, inflamación y picazón. Ahora, veamos en específico sus otras presentaciones comerciales más comunes.

Si tengo un tipo de hongo en la piel ¿para que sirve el clotrimazol en crema?

En caso de que las afecciones causadas por hongos, se presenten en la piel expuesta, entonces es aconsejable que el tratamiento con clotrimazol se realice con una crema corporal o en gel. Ahora bien, ante la interrogante de para que sirve el clotrimazol en crema, la respuesta es que bajo esta forma de administración, el antimicótico ingresa de manera rápida y efectiva a través de los poros al interior del hongo, atacándole hasta lograr su destrucción y por consecuencia desaparece el padecimiento.

para qué sirve el clotrimazol betametasona

EN la farmacia, existe una presentación normal y otra Forte, entonces ¿para qué sirve el clotrimoxazol Forte?

En algunos países, existe una presentación de clotrimazol en tabletas para ser administrado de forma oral, y por lo general se trata de una combinación con otros medicamentos, tales como Trimetoprima  y Sulfametoxazol, de allí que se le adjudique el adjetivo de Forte. En este caso, su uso varía en relación al uso externo, por ello es importante que sepas para qué sirve el clotrimoxazol Forte. Y es que se utiliza o prescribe para el tratamiento de infecciones respiratorias, urinarias, gastrointestinales y de tipo genital, bien sean están simples, crónicas o recurrentes. Es decir, el clotrimazol Forte de administración oral, ejerce función antibiótica.

Para qué sirve el clotrimazol vaginal cuando los hongos atacan la privacidad femenina

La candidiasis vaginal, es molesta, ataca la mucosa vaginal causando ardor, dolor, picazón e incomodidad, para ello, existe la opción del clotrimazol En la administración tópica o localizada.  Puede realizarse en dos formas, a través de la crema vaginal o mediante el uso de óvulos. En inicios, ¿para qué sirve el clotrimazol vaginal? Y ¿para qué sirve el clotrimazol en los óvulos? En ambos casos, en crema u óvulos, su finalidad es la misma, atacar desde la raíz y de forma directa el hongo causante de la candidiasis y vaginitis.

¿Qué es el clotrimazol?

Se trata de un imidazólico sintético, es decir creado de forma artificial en laboratorios químicos, que se sabe es efectivo en el tratamiento de hongos, levaduras y hasta en ocasiones bacterias, que atentan contra la piel, la boca y zonas intimas femeninas. Pero además, se sabe que el clotrimazol resulta también efectivo en el tratamiento de la caspa.

La entrada Para qué sirve el Clotrimazol aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-el-clotrimazol/

Para qué sirve el bezafibrato

Llevar un estilo de vida saludable, no es cuestión de moda, ni debe serlo sólo por razones estéticas, sino por motivos aun mas importantes, y son aquellos relacionados con la salud y calidad de vida. Basta entonces, con comer de forma equilibrada evitando alcohol y otras drogas y hacer ejercicio moderado o por lo menos mantener un ritmo de vida activo. Y es que por si no lo sabes, una vida sedentaria puede ser la causante de problemas circulatorios y cardiacos, que a la larga terminaran afectando tu salud. Es esto lo que sucede, cuando no controlamos el nivel de triglicéridos (tipo de grasas) en la sangre, lo que puede causar daños arteriales graves que se incrementan con la edad. Por ello, existen medicamentos que buscan regular estos valores, siendo el bezafibrato, uno de los más recomendados, sobre todo para personas a partir de los 40 años de edad. En este sentido, resultaría acertado conocer para qué sirve el bezafibrato.

                   para qué sirve el bezafibrato

Ante valores de triglicéridos altos en la sangre, ¿para qué sirve el medicamento bezafibrato?

Como venia adelantando en líneas anteriores, el bezafibrato ayuda a reducir el nivel de colesterol y triglicéridos en la sangre, a la par que mejora su irrigación.  Es por ello que se le conoce como un medicamento de tipo hipolipemiante. Ahora bien, ¿para qué sirve el medicamento bezafibrato?

Pues como ya sabes, disminuye los niveles de triglicéridos o colesterol(a veces ambos) en la sangre. ¿De qué manera lo logra? Pues incidiendo en su formación a nivel hepático a la par de estimular su eliminación. No obstante, es de destacar que no basta con administrar o recetar bezafibrato para mantener en control estos valores, sino que es parte de un tratamiento que incluye dietas y ejercicios.

Otros beneficios consecuentes del bezafibrato son que, estimula la producción de lipoproteínas antiaterogénicas (HDL), que se sabe inhiben el estrés oxidativo a nivel celular y el ataque de radicales libres, además de proteger de la disfunción endotelial, responsable de la arteriosclerosis, hipertensión arterial, y enfermedades vasculares. Sumado a todo esto, sabes ¿Para qué sirve el medicamento llamado bezafibrato? Para reducir los índices de lipoproteínas aterogénicas (VLDL y LDL) responsables del colesterol “malo” n la sangre. Y tal vez no lo sepas, pero esto previene entonces la aparición de enfermedades o padecimientos de tipo circulatorio, e incluso puede utilizarse como tratamiento secundario para la Diabetes Mellitus, si el principal no ha logrado reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.

Mi médico acaba de recetarme Bezafibrato, ¿Para qué sirve el bezafibrato de 200 mg?

Pues ya sabes cuál es el mecanismo de acción o de qué manera actúa el bezafibrato en el organismo y cuál es su papel en la prevención de enfermedades circulatorias e incluso cardiovasculares, asi que probablemente si tú medico te ha prescrito Bezafibrato es porque hay que atacar algún padecimiento que pudiese desencadenar estas reacciones en el organismo. En este sentido, ¿Para que sirve el bezafibrato de 200 mg?

Para casos de hipercolesterolemia (colesterol alto), hipertrigliceridemia(triglicéridos altos) o una combinación de ambos(dislipemia mixta).

para qué sirve el medicamento bezafibrato

¿Se trata de un tratamiento oral?¿Para qué sirve el bezafibrato tabletas de 200mg?

La respuesta es afirmativa para la primera interrogante, la presentación comercial del bezafibrato es en tabletas. No obstante, estas pueden ser de tipo retard de 400 mg (absorción lenta) y las estándar de 200 mg. Ahora bien, ¿Para qué sirve el bezafibrato tabletas de 200mg? Para comenzar el tratamiento diario, ajustando la cantidad de comprimidos en base a las características medicas del paciente. Sobre todo considerando sus efectos anticoagulantes y antidiabéticos orales. Todo esto, debe ser considerado por el médico que prescribe o el farmaceuta.

¿Qué es el bezafibrato?

Como su nombre lo indica, se trata de un fibrato, es decir de un derivado del ácido fíbrico, que a su vez proviene del acido clorofenoxiisobutirico, y la mayoría de éstos tienen una función antitrombótica, no obstante, como habrás podido notar anteriormente, el bezafibrato es más conocido por su acción reguladora de triglicéridos en la sangre. Pese a los beneficios que pudiese obtenerse al seguir un tratamiento con este medicamento, es necesario recordar que se debe administrar bajo vigilancia médica, para controlar sus posibles efectos negativos. A los que por cierto, un dato adicional a destacar, es que el bezafibrato afecta el metabolismo de peces y contamina las aguas, asi que en caso de poseer tratamiento vencido, es recomendable regresarlo a la farmacia para ser desechado correctamente y evitar generar estas situaciones que alteran el ecosistema natural.

La entrada Para qué sirve el bezafibrato aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-el-bezafibrato/

miércoles, 12 de abril de 2017

Para qué sirve la oxitetraciclina

Continuando con la descripción de diversos antibióticos que frecuentemente son recetados por los médicos, ante diversas enfermedades causadas por bacterias, es el momento de hablar de la oxitetraciclina. Como ya mencionaba, se trata de un antibiótico de amplio espectro, es decir utilizado para tratar múltiples infecciones que pudiesen afectar distintos órganos y sistemas dentro del cuerpo humano.

Sin embargo, trataré de especificar un poco más respecto a para qué sirve la oxitetraciclina. Iniciando por el sistema respiratorio, en el cual se utiliza para tratar las infecciones broncopulmonares que allí tienen lugar, tales como: neumonía, bronquitis, tos emetizante (provoca vómitos), psitacosis (enfermedad transmitida por loros y con síntomas similares a la neumonía).

para qué sirve la oxitetraciclina También para casos de infecciones de la piel, que incluye el acné común. E incluso para Infecciones de Transmisión Sexual(ITS), tales Sífilis, Gonorrea y Clamidiasis, además de la donovanosis, comúnmente conocida como granuloma inguinal, En el caso de enfermedades en el aparato urinario, es útil la oxitetraciclina para hacer frente a Klebsiella sp

Las infecciones en vías oculares, también pueden tratarse con este antibiótico, siendo las más comunes: orzuelos, blefaritis, conjuntivitis y tracoma, pero el médico tratante puede considerar cualquier otra que a su juicio pueda tratarse con oxitetraciclina. Que además, es útil para hacer frente a diversas variedades de fiebre, que pueden atacar al organismo. Siendo las principales: las fiebres causadas por las picaduras de las garrapatas, tulareima, o fiebre de los conejos, bartolenosis, fiebre recurrente epidémica (causada por Borrelia recurrentis), brucelosis.

En el caso de infecciones gastrointestinales, y de otros tipos, pudiendo mencionarse enteritis (inflamación del intestino delgado), cólera, plaga o fiebre negra, tifus, mastitis (inflamación de mamas), onfalitis(es cuando en los recién nacidos el ombligo se inflama), metritis (en la matriz). Además, de todas las infecciones anteriormente mencionadas, la oxitetraciclina, es administrada en casos de actinomicosis(forúnculos que supuran azufre), frambesia, que es una infección compleja que ataca a la piel, huesos y articulaciones, listeriosis, que aunque poco frecuente en humanos, al contraerse es extremadamente grave y peligrosa. Finalmente se ha demostrado ser efectiva en casos de ántrax y anginas de Vincent.

Ahora bien, para administrar este medicamento, según la infección y el lugar que necesite tratarse, es posible conseguir la oxitetraciclina en diversas presentaciones, toda vez que estas varían, según el país desde el cual se desee conseguir y el laboratorio farmacéutico que la elabore y suministre. En la mayoría de los casos, puede conseguírsele en pastillas, solución oftálmica y en forma de gel o ungüento de uso tópico.

Ante la duda respecto a para qué sirve la terramicina oxitetraciclina

Es posible que al conseguir el medicamento en la farmacia de tu elección, el farmaceuta te otorgue uno bajo el nombre de Terramicina, y entonces una duda cruza tu mente ¿Para qué sirve la terramicina oxitetraciclina? Es normal, que te hagas esa pregunta pero no es nada de lo que debas angustiarte, lo que sucede es que generalmente, la oxitetraciclina, es vendida bajo el nombre comercial de Terramicina (de Laboratorio Pfizer). Asi que para la próxima ocasión, ya lo sabes, la terramicina es prescrita para los casos mencionados con anterioridad.

para qué sirve la terramicina oxitetraciclina

Pero además, según la presentación de la que se hable, su uso varia, por ejemplo, ¿sabes para qué sirve la oxitetraciclina pastillas? o bien ¿Para qué sirve la oxitetraciclina capsulas?, en estos casos, el antibiótico se utiliza para atacar de forma interna las infecciones que tienen lugar dentro de los diversos sistemas o aparatos del organismo. Especialmente los relativos al respiratorio, gastrointestinal y genitourinario.

Ahora bien, la terramicina oxitetraciclina en ungüento, es utilizada para tratar las afecciones de la piel como rosáceas y acné, en tanto que la solución oftálmica, como su nombre lo indica, esta recetada para hacer frente a las infecciones que aparecen en los ojos, pero también es utilizada para prevenirlas tal como ocurre en la profilaxis de la conjuntivitis neonatal.

Con respecto a la dosificación, en el caso de tabletas y capsulas, es posible conseguirles de 125 mg, 250 mg y 500 mg.  Ahora, ¿Para qué sirve la terramicina oxitetraciclina 125 mg? Para hacer frente a enfermedades infecciosas de leves a moderadas, en casos que necesiten administrarse en niños mayores de 12 años y adolescentes, o cuando se trata de un tratamiento secundario o acompañante de otros medicamentos. En todo caso, ante la duda de Para qué sirve la terramicina oxitetraciclina 125 mg, u otras que pudieses tener, lo más recomendable es consultar al médico que le prescribió o al farmaceuta, que son las personas conocedoras del tema y su adecuada administración. Procura evitar en todo momento la automedicación, asi evitarás consecuencias indeseadas del medicamento en tu organismo.

Ahora bien, todo lo ya mencionado, es respecto a la oxitetraciclina en humanos, pero su uso también es traspolado al área veterinaria donde también es ampliamente prescrito, asi que hablemos un poco al respecto.

En veterinaria, ¿Para qué sirve la oxitetraciclina en perros?

Los usos más comunes de la oxitetraciclina en veterinaria están destinados al tratamiento de infecciones en aves, puercos, conejos y ganado (bovino). No obstante, en el caso de animales domésticos, también es posible que el veterinario recomiende seguir un tratamiento con este antibiótico, ¿las razones para ello? Depende de su dosificación. Por ejemplo, la oxitetraciclina inyectable, es utilizada para atacar neumonías, bronquitis, peritonitis y moquillo. En tanto que la pomada se administra para las infecciones de tipo ocular. En todo caso de para qué sirve la oxitetraciclina en perros, será el veterinario la persona encargada de determinar la mejor forma de administración y dosificación, considerando la edad, peso, raza y condiciones físicas del perro, además del tipo de infección que padece y debe atacarse.

¿Qué es la oxitetraciclina?

Se trata de un antibiótico de amplio espectro, que se utiliza para tratar infecciones, por bacterias, virus y hongos, pero no sólo en personas y animales, sino que actualmente también está siendo usado para tratar enfermedades en cultivos, cuando los plaguicidas dejan de surtir el efecto esperado. Además, su uso en apicultura es ampliamente extendido bajo la forma de Clorhidrato, y el nombre popular de Oxi.

La entrada Para qué sirve la oxitetraciclina aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-oxitetraciclina/

Para qué sirve la tetraciclina

En sí misma, constituye un grupo más amplio de antibióticos, cada uno de los cuales poseen sus especificaciones y áreas de acción particulares. No obstante, de forma general, por pertenecer al mismo grupo, comparten múltiples características, sobre todo lo eferente a su utilidad en el tratamiento de cuadros infecciosos dentro del organismo. Por ello, es posible determinar para qué sirve la tetraciclina.

En este sentido, se utiliza este grupo de antibióticos, para tratar infecciones a nivel respiratorio, genitourinario, gastrointestinal, de piel, tejidos blandos, para prevenir infecciones en heridas abiertas, quemaduras leves, y cirugías especificas, pero además para tratar enfermedades dentobucales  incluso para aquellas que se transmiten por vía sexual. Sin embargo, tratamos de especificar un poco al respecto.

para qué sirve la tetraciclina

La tetraciclina, por ser un antibiótico de segunda generación, es decir posee mayor efectividad que la penicilina ante diversas bacterias, y éstas generan poca resistencia, es recomendada también para tratar a personas con cuadros alérgicos a la Penicilina.

Ahora bien, ¿ante que enfermedades es útil la tetraciclina en sus diversas especificaciones? Para tratar la fiebre en sus distintas causas, tales como aquellas producidas por la picaduras de garrapatas, la de peste o fiebre negra, fiebre del conejo. También ante, afecciones broncopulmonares como neumonía, bronquitis, y tos causante de vómitos.

En el caso de infecciones de transmisión sexual, tales como clamidiasis, sífilis, gonorrea, granulomas inguinales. En estos casos, se usa como tratamiento principal o como adicional a una de mayor potencia, dependiendo del grado de gravedad y evolución que presente la infección.

En el estomago, es recomendado tratar las infecciones con tetraciclina, ante ulceras estomacales e inflamaciones del intestino delgado. A nivel genitourinario, para atender casos de inflamación de próstata a causa de bacterias, de matiz, trompas de Falopio, en casos donde se evidencie inflamación de glande y prepucio.

Por si todo esto fuese poco, en los ojos, también la tetraciclina posee acción bactericida, en especial ante conjuntivitis, orzuelos, inflamación de parpados y conjuntiva a raíz de bacterias y virus. Y en la piel, se utiliza para tratar acné y rosácea principalmente. ¿Sabes para qué sirve la tetraciclina en el acné? El acné, se origina cuando los poros de la piel se saturan de grasa y suciedades del ambiente, sin embargo, en ocasiones sobre todo si la piel se manipula inadecuadamente, es posible que ocurran infecciones locales de la piel, agravando entonces la condición general de la piel afectada. Para estos casos, se recomienda la tetraciclina a manera de atacar las bacterias que causan la infección y en consecuencia, reducirla  y las manifestaciones visibles del acné vulgar. En estos casos, la forma de administración más efectiva, es la que consiste en solución tópico, ungüento o loción de uso externo.

Ahora bien, para el resto de las enfermedades aquí mencionadas, existe la posibilidad de conseguir las tetraciclinas en forma de solución inyectable, capsulas o pastillas y  solución oftálmica, cada una de las cuales, a su vez contaran con dosificaciones distintas.

¿Para qué sirve la tetraciclina de 500mg?

Existen casos de infecciones que oscilan entre moderadas y graves, para ellas, lo recomendable es actuar con mayor rapidez y de manera agresiva, por ello esta presentación es la más recomendada. Asi que si deseas saber ¿para qué sirve la tetraciclina de 500mg? Esta seria básicamente la respuesta a ello. Pues, más allá de la dosificación anteriormente descrita, la tetraciclina, no cambia su formulación o mecanismo de acción y mucho menos la aplicación ante enfermedades, sólo por variar los miligramos de cada presentación. No obstante, la tetraciclina de 500 mg, se recomienda además, para adultos que no posean dificultad motora o físico-biológica para tragar y digerir la capsula o pastilla. Además, en casos de acné de moderado a grave, se recomienda combinar la solución tópica con la administración oral de la tetraciclina.

Para casos de cistitis surge como la primera alternativa de tratamiento de manera de atacar de forma efectiva la bacteria causante de la enfermedad.

para qué sirve la tetraciclina en el acné

Y entonces ¿Para qué sirve la tetraciclina clorhidrato?

Ante la evidencia de casos de malaria, artritis gonocócica, amebiasis extraintestinal, fiebre tifoidea y cólera  y otras tantas enfermedades que pudiesen combatirse con la administración de este medicamento, no existe la menor duda de su efectividad y por ello, los médicos le recomiendan. Ahora bien, específicamente ¿Para qué sirve la tetraciclina clorhidrato?

Para tratar todas las infecciones ya mencionadas y aquellas que el médico o farmaceuta considere que pueden ser atacadas con su uso. Y es que se trata del mismo medicamento. El aditivo clorhidrato no aporta nada adicional o cambiante a la composición química. Se trata pues, de la especificación de la fórmula del antibiótico.

De acuerdo, ahora veamos para qué sirve la tetraciclina 250 mg

En este caso, la dosificación se reduce, por lo cual es posible determinar, que su uso corresponde para aquellas infecciones en menor escala, no tan avanzadas, bien porque están en etapa incipiente, o bien porque ya han sido tratadas con un medicamento más potente, o con tetraciclina de mayor composición, entonces, se utiliza la presentación de 250 mg, para darle continuidad al tratamiento pero evitando daños a nivel gastrointestinal por su uso continuo. Asi que ya has descubierto para qué sirve la tetraciclina 250 mg.

¿Qué es la tetraciclina?

Se denomina asi a un grupo amplio de antibióticos de amplio espectro, que son capaces de hacer frente a múltiples procesos infecciosos en el cuerpo humano.  La tetraciclina, posee derivados de tipo naturales y aquellos producidos de forma semisinteticas. Es posible identificar los antibióticos más comunes que se engloban dentro de la tetraciclina en: clortetraciclina, demetilclortetraciclina, la oxitetraciclina, y la tetraciclina genérica, además de la doxiclina. Esta última, actualmente muy nombrada, pues según muchos estudios, se cree que es posible que posea utilidad frente al Mal de Parkinson, no obstante se trata de estudios incipientes, que requieren de posteriores investigaciones para verificarle. No obstante, su uso debe estar justificado por especialistas, ya que se ha demostrado que su incrementado abuso ha ocasionado el surgimiento de cepas resistentes al tratamiento con tetraciclina.

La entrada Para qué sirve la tetraciclina aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-tetraciclina/

martes, 11 de abril de 2017

Para qué sirve la Loperamida

Son muchas las ocasiones anteriores, en las cuales se han tratado diversidad de medicamentos, que se incluyen en diversas categorías, siendo en su mayoría de tipo analgésicos, antihistamínicos, antipiréticos, y antibióticos, por ello, buscando mantenernos en la misma onda de medicamentos que comúnmente son recetados por médicos, pero variando un poco con respecto a sus orígenes, en esta ocasión el fármaco elegido será la loperamida. Que se trata de un medicamento opioide, del cual seguramente habrás escuchado en muchas ocasiones, e incluso habrás hecho uso del mismo, pero como nunca está demás, conocer de mejor manera a los mismos, en esta oportunidad la atención se enfocará en conocer principalmente para qué sirve la loperamida.

Para qué sirve la Loperamida La loperamida o loperamide como también se le conoce, se usa como agente antidiarreico, entonces su uso está orientado precisamente a atender los cuadros diarreicos que pudiesen presentarse por virus, bacterias, parásitos,  indigestiones, o intoxicaciones alimentarias, en ocasión de la llamada diarrea del viajero, por la enfermedad inflamatoria intestinal (hay inflamación e irritación) e incluso por la diarrea originada por la quimioterapia. Además de lo ya expuesto, se receta también para casos de cirugía de tipo ileostomías (donde se realizan orificios abdominales para expulsar desechos).

Un aspecto muy importante a ser aclarado respecto a la loperamida, es que por sí mismo, no trata la causa desencadenante de la diarrea, ni desaparece el malestar o dolor que pudiese presentarse, solamente sirve para hacer frente a sus síntomas, ¿de qué manera lo logra? Disminuyendo los movimientos y secreciones a nivel intestinal, reduciendo asi las deposiciones o evacuaciones liquidas. Por lo general, y para evitar la deshidratación que frecuentemente acompaña a la diarrea, se recomienda complementar el tratamiento de loperamida con formulas de rehidratación oral (sueros), sobre todo si la diarrea se presenta en niños, adultos mayores o personas que presentan otra enfermedad o patología adicional. Asi que ya sabes para qué sirve la loperamida medicamento.

Otros aspectos a considerar durante la administración de este medicamento es que, debe evitarse su uso si la diarrea es acompañada por fiebre, rastros de sangre en las evacuaciones o si es causada por antibióticos, en estos casos, lo ideal es consultar al médico, ya que se trata de un efecto adverso o secundario del mismo, y no una diarrea en sí misma. En casos de embarazo, adultos mayores, o tratamientos con otros medicamentos, debe hacérselo saber al especialista.

En sus presentaciones comerciales, la loperamida puede encontrar bajos diversos nombres, según el país desde el cual se encuentre y el laboratorio farmacéutico que le patente siendo los más comunes: loperam, lopex, imodium, lomotil, antilax. Y su formulación puede administrarse en formato de pastilla o jarabe.

¿Existe y para qué sirve la loperamida 2 mg?

Por lo general, la administración de este medicamento depende de las indicaciones del médico tratante o farmacéutico, no obstante la dos más común es la de 4 mg en el caso de adultos, dos veces al día, y ¿para qué sirve la loperamida 2 mg? Es la dosis recomendada para cuadros diarreicos en niños mayores de 5 años y adolescentes. En infantes menores a 5 años de edad, la dosis debe ser la indicada por su pediatra en razón de su edad, peso, historia clínica y las características de la diarrea que presente.

Para qué sirve la Loperamida medicamento

Y ¿para qué sirve la loperamida clorhidrato?

Al respecto, es comprensible que al ir a la farmacia a buscar la loperamida, y  te encuentres con que tenga adicionado el término clorhidrato, te asalte la duda de ¿Para qué sirve la loperamida clorhidrato? Pero debes saber que realmente, es exactamente la misma formulación, el clorhidrato cumple la función de “sedar” o apaciguar los movimientos intestinales que causan la evacuación. Del resto, no existe otro aspecto destacable o que te debería causar suspicacia.

Ahora veamos para qué sirve la pastilla loperamida

El hecho de que un medicamento se presente en forma de comprimidos, grageas, capsulas, tiene su razón de ser, desde la facilidad para ser consumido, disuelto por el organismo hasta la forma de absorción del mismo. Asi que en el caso de para qué sirve la pastilla loperamida, en inicios, la razón de que se presente en dicha forma, se debe a que la pastilla, contiene la cantidad exacta de su principio activo en cada dosis, pero además, que su composición permite, que se mantenga firma antes de consumirse, pero una vez que es tragada, comienza a disolverse en forma de polvo, gracias a la acción de los jugos gástricos, con lo cual, su efecto dentro del intestino se logra de manera más rápida y efectiva. Además, la pastilla loperamida se utiliza para tratar los cuadros diarreicos en adultos y personas que demuestren capacidad para tragar pastillas o masticarlas (hay algunas asi) sin detrimento de sus condiciones físicas y de salud.

Como habrás podido evidenciar, al analizar para qué sirve la loperamida y como se toma, se trata de un medicamento que ejerce sus acción dentro del estomago principalmente, asi que otros usos del mismo, deben evitarse, por ello recomendamos evitar la automedicación.

¿Qué es la loperamida?

Este fármaco, es descrito como un opioide, aunque antes se le conocía como narcótico,  es decir, se trata de una modalidad de analgésico, que generalmente se receta para malestares intestinales que pueden ser de moderados a severos. Pese a que se asemejan a los opiáceos (derivados del opio), no se elaboran a partir del mismo. Más bien se trata de un tipo de alcaloide derivado de tipo semisintético de la piperidina, que es un compuesto orgánico que se extrae por lo general de la pimienta negra. Aunque se trata de un medicamento usado para calmar dolores estomacales, su uso siempre debe ir acompañado de supervisión médica, sobre todo ahora que existe una tendencia cada vez más extendida de usarle con fines recreativos, bajo la falsa creencia que por ser un opioide, puede de alguna manera estimular el sistema nervioso central. No obstante, como hemos visto aquí, la loperamida, al no inhibir el dolor, no es capaz de producir sedación o euforia, pero si es posible que cause incluso la muerte si se abusa del mismo o se utiliza en combinación con otros medicamentos.

La entrada Para qué sirve la Loperamida aparece primero en Para qué sirve.



via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-loperamida/